Société des Missions Africaines – Province de Lyon
![]() |
né le 3 septembre 1875 à Marânon dans le diocèse de Calahorra, Espagne membre de la SMA le 29 septembre 1895 prêtre le 29 juin 1898 décédé le 7 janvier 1942 |
1899-1901 missionnaire au vicariat de la Côte du Bénin 1901-1904 missionnaire au Mexique décédé à La Croix-Valmer, France, le 7 janvier 1942, à l’âge de 67 ans |
Le père Simeon ALBENIZ (1875 - 1942)
Le 7 janvier 1942, à la Croix-Valmer, retour à Dieu du père Simeon Albeniz, à l'âge de 67 ans.
Simeon Albeniz naquit en 1875 à Marañon, dans le diocèse de Calahora, en Espagne. Après ses études secondaires à Bugedo (Espagne) et Richelieu, il entrait en 1894 au grand séminaire de Lyon. Il émit son serment en 1895. En 1897, bien que simple sous-diacre, le père Planque le nomma professeur à Cork où il fut ordonné prêtre l'année suivante.
En septembre 1899, il partait pour le vicariat de la Côte du Bénin, où il ne resta qu'un an, puisque Mgr Pellet le choisit comme compagnon de voyage pour ses quêtes au Mexique jusqu'en 1905, année où il fut nommé pour l'Egypte. En 1909, il partait pour Kumasi, en Côte-de-l'Or. Délégué de Mgr Hummel, le vicaire apostolique de la Côte-de-l'Or, à l'Assemblée de 1919, il fut ensuite nommé à l'école apostolique de Mozac et passa avec elle aux Roches.
En juillet 1921, il était nommé à Samos où il resta un peu plus de deux ans, assez de temps pour être nommé chanoine de Chio. En 1923, il était professeur de troisième à Saint-Priest et en 1924 il allait à Baudonne où il s'occupa du recrutement, faisant en particulier plusieurs tournées en Espagne. Peut-être trouvons-nous que le père Albeniz a beaucoup voyagé. Mais partout, il rendit de grands services par sa connaissance de l'anglais et comme musicien. Il mourut d'une congestion cérébrale, après deux jours de coma.
El padre Simeon ALBENIZ (1875 - 1942)
NAVARRA FIEL A LA MISIÓN
Simeón Albeniz nace en Marañon en la provincia de Navarra el 3 de septiembre de 1875. Será el primer sacerdote navarro de Misiones Africanas, tan solo su paisano, el hermano Elías Martinez, le precedió. Como no podía ser de otra forma la tierra del patrón de las Misiones, Francisco Javier, respondió a la llamada de la evangelización en África. De niño estudió en el Seminario de Bugedo en los años 1889 y 1990, para completar posteriormente su formación en la casa de Clermont (Francia).
MUESTRAME TUS CAMINOS, ENSEÑAME TUS SENDAS (Sal 25)
Entra en la SMA el 15 de septiembre de 1894 y hace la promesa el 29 de septiembre de 1895. Recibe las órdenes menores el 19 de diciembre de 1896 y parte para Cork (Irlanda) donde sigue cursando estudios de teología durante dos años hasta ordenarse de sacerdote en 1899.
El padre Albeniz es un ejemplo claro de misionero dispuesto a ir allá donde sea enviado. Es el modelo de muchos que van a seguir: con una formación en varios países, y una vida hecha de trabajo en Europa así como países de misión.
He aquí una breve descripción de las andaduras de Simeón Albeniz: Empezó por una breve estancia de año y medio en el cambio de siglo, en Benin. Vuelve porque Mons.. Pellet, entonces Obispo de Lagos pide que un hispanofo le acompañara para ir a Méjico a colectar fondos; con este dinero quiere crear una escuela agrícola y un seminario. El desarrollo de la misión en aquellos años supone buscar dinero, incluso cruzando mares. Volverá a Europa con mons. Pellet que acaban de eligir Vicario General de la SMA. Más tarde, en 1992, vuelve a Méjico durante tres años.
A su vuelta en 1905, se le envía de profesor en un seminario que se ha abierto en Egipto. Se quedará allí cuatro años. En 1909, el Obispo de Accra, en Gana pide un hombre “seguro y de confianza” y se le envía al P. Albeniz.
Allí, en Kumasi, será director de escuela a la vez que trabajará en la parroquia . La escuela es una de las primeras cosas que empiezan los misioneros: se trata de tener acceso a la juventud y formar elites que puedan seguir trabajando y llevar adelante el país. En todas las parroquias suele haber un equipo de tres sacerdotes. Uno de ellos solía ser director del colegio que lleva con unos maestros seglares. En estos años de principio del siglo XX, el gobierno britanico pide que todos los profesores sean titulados. Este problema se plantea al mismo tiempo en las colonias francesas y obligará a los misioneros a hacer todo un esfuerzo de formación para ellos mismos al sacar titulos del estado para ellos así como para los maestros. No se debe olvidar que Albeniz enseñaba en inglés.
Después de tres años, vuelve a descansar a Europa. Tendrá otra estancia en Gana de tres años a partir de 1913 en la que su papel fue más relevante. Primeramente, se le confía la responsabilidad de las escuelas catolicas de todo Gana de cara a las autoridades coloniales. En 1914, un misionero clave de la diócesis, el P. Burg se tiene que marchar pues es alemán y un alemán no podía servir en una colonia britanica en aquel tiempo de conflicto. Tocamos aquí otro problema importante de la misión de aquellos años: ¿Cómo ser una sociedad misionera internacional cuando los países a los cuales pertenencen los miembros están en guerra?
El P. Albeniz, siendo español, era neutro y su estancia no planteaba sospecha como los padres alemanes o alsacianos. En 1916, está agotado, no puede má sy se le detecta un problema al higado. Vuelve a Europa y será profesor en seminarios menores de Francia (esta vez enseñará en francés). Pasará también dos años en Samos, una isla griega donde se ha abierto un seminario.
El padre Albeniz morirá a la edad de 66 años en Croix-Valmer (Francia), el 7 de enero de 1942.
TODOS SOMOS CORRESPONSABLES
Como podemos ver en la breve biografía del padre Albeniz, el trabajo por la misión tiene muchas facetas y campos en donde sembrar. Desde la formación de seminaristas y jóvenes que se preparan a entregar su vida por la misión, hasta conseguir medios económicos con los que mantener la obra misionera pasando por el trabajo en primera línea, el de presentar la Buena Noticia de Jesús en África, en este caso en Benin y Ghana.
Es una llamada a la reflexión para todos nosotros, los bautizados, corresponsables de la primera evangelización. Hay mil formas de participar....¿A cual de ellas te sientes llamado tú?.
Recherchez .../ Search...